Naranjos, Ver.
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Palacio municipal Naranjos Amatlán es un poblado de origen prehispánico, cuyo nombre significa "lugar de higueras o amates". El municipio originalmente fue denominado Amatlán-Tuxpan, ya que pertenecía a la jurisdicción del cantón de Tuxpan. En 1938 tanto el pueblo de Amatlán como el municipio recibieron la denominación de Amatlatépetl. En 1941 fue trasladada la cabecera municipal de la localidad de Amatlán a la de Naranjos. Por decreto de 15 de diciembre de 1946 se le restituye al municipio su antiguo nombre de Amatlán-Tuxpan. En 1960 la localidad de Naranjos es elevada a la categoría de villa y el 18 de diciembre de 1973 a la categoría de ciudad. No es sino hasta el 22 de junio de 1996 que el nombre del municipio pasa formalmente de Amatlán-Tuxpan a Naranjos-Amatlán. Escudo El escudo del municipio de Naranjos-Amatlan fue diseñado por el Lic. Gustavo Rosas García personaje reconocido en el ámbito de la educación y difusión cultural en el municipio. En la parte superior del escudo de Naranjos, destaca la cabeza del guardián, muestra escultórica importante en este municipio, conocido como “Mono de Amatlán”; en el primer cuadrante se plasma sobre un desplegado en papel de amate, significativo etimológico del municipio, en el que se destaca la Sierra de Otontepec, el puente colgante es símbolo de esta ciudad, en el río Tancochin, destaca el sauce, las garzas, la flora y fauna; en el centro de los cinco cuadrantes dos árboles de naranjo que simbolizan a los que existían en el centro de la ciudad y en los márgenes del río que dieron el nombre de “El Paso de Naranjos”; en el cuadrante derecho, muestra las naranja, junto revoloteando loros “Cuchos”, propios de la Huasteca en donde anteriormente eran abundantes; en el cuadrante superior izquierdo se aprecia una torre de perforación petrolera, haciendo alusión al auge de oro negro; el cuadrante superior derecho ocupa la figura de Hermes o Mercurio, dios que entre otras cosas favorece al comercio, actividad principal de este municipio; el cuadrante inferior izquierdo, representa la ganadería, el cuadrante inferior derecho, esta representado por la agricultura; la figura en forma de escudo al centro del mismo significa a las aspiraciones futuras de progreso y desarrollo, el cual es bordeado por un número de estrellas, que simboliza cada congregación y ranchería que existe en el municipio. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Naranjos, Ver.26934 |