Naranjos, Ver.
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Como en toda Ciudad de la republica mexicana, las fiestas Patronales representan una actividad importante para los ciudadanos del Municipio, las principales fechas en este apartado están representadas por: 19 de marzo: San José de la Montaña Semana Santa: Peregrinación del Silencio 7 de Diciembre: Día del Niño Perdido 12 de Diciembre: Virgen de Guadalupe. Cada año alrededor de la fiesta Patronal y del 18 de marzo, se celebra una Feria Regional Agropecuaria y Comercial con duración aproximada de 10 días, dentro de esta se presenta una exposición Ganadera, Teatro del pueblo, y Artesanías. La fiesta es apoyada por dos Asociaciones de Charros, que reviven las tradiciones de México, así como juegos mecánicos. También de importancia es la feria que se realiza en la Colonia Tamaulipas, conocida como Feria del Quemado, actualmente en cada una de las colonias de la cabecera municipal se realizan eventos patronales. Fiesta del Huapango El último fin de semana del mes de noviembre, se realiza la Fiesta Anual del Huapango en el poblado de Amatlán, esta tiene 15 años de haber sido instituida, se cuenta con la participación de los mejores exponentes del Huapango a nivel nacional. Se cuenta con eventos tales como: Concurso de Baile Tradicional (huapango), Concurso de Canto, Concurso de Versería en sus diferentes modalidades (décimas, cuartillas, quintillas etc.) Se considera un real esfuerzo para mantener una tradición que es orgullo de nuestra región, una fiesta para ser vivida y participar en su entorno. Fiestas de Octubre Cada año durante la primera quincena del mes de Octubre se festeja le designación de Naranjos como Cabecera Municipal, durante una semana con participación de las diferentes instituciones culturales de la Cabecera se realiza el festejo con participaciones Músico- Literarias. Tianguis Dominical ó Plaza Alrededor de los años 1945- 1950, con el auge del Petróleo, se inició una tradición que perdura hasta nuestros días, LA PLAZA, la falta de un mercado municipal y que el domingo se concentraban los ciudadanos en la zona centro dio origen a que se fomentara un comercio informal, este se realizaba cuando los campesinos venían a ofertar sus productos, no obstante la construcción del Mercado Municipal la tradición siguió presentándose y actualmente la plaza de Naranjos es una de las más importantes en la región. Día de Muertos Para el Huasteco la fiesta del Día de Muertos sigue representando una comunión con su pasado remoto, en toda la región el festejo sigue teniendo la fuerza que nuestros antepasados. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Naranjos, Ver.26940 |